domingo, 10 de noviembre de 2019

La comunicacion

Qué es LA COMUNICACIÓN

La comunicación es esencial en la vida de las personas.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado de comunicarse.
Es una acción social necesaria, ya que si esta no existiese, nadie sería capaz de conocer a fondo el mundo que nos rodea y mucho menos compartir las experiencias propias de cada ser humano con los demás.
La comunicación es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que tienen dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como por ejemplo, los hipoacúsicos, tienen formas alternativas para hacerlo.
El lenguaje que suelen utilizar es a través de gestos y señas con las manos.
Cualquier persona puede aprender este tipo de lenguaje.
Lo mismo sucede con las personas que poseen una discapacidad visual.
El poder leer es un tipo de comunicación, por eso, los ciegos o disminuidos visuales cuentan con su propio sistema de lectura, este se denomina sistema Braille. El sistema Braille se caracteriza por brindar la oportunidad de lectura y escritura a través del tacto.

Comunicación Interpersonal.

¿Cuál es su importancia?
La comunicación es esencial en la vida, sin ella no podríamos expresar nuestras emociones ni disfrutar de las experiencias compartidas durante el desarrollo de la vida.
Sin darnos cuenta, mantenemos una comunicación constante, sin necesidad de tener que estar hablando con alguien, es decir, desde que nos levantamos podemos ver diarios, revistas, radio, televisión, etc.
Elementos que influyen e intervienen en la comunicación

La comunicación depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje.

El mensaje: Este se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de comunicación posible, es decir, imágenes, claves, sonidos, entre otros.

El emisor: Se trata de aquel que toma la iniciativa para comenzar la comunicación. Es el que decide mandar un mensaje.

El receptor: Es quien recibe todos los mensajes que ofrece el emisor. El código:
Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe ser compartido por las dos partes, es decir el emisor y el receptor, de modo contrario el mensaje no podría transmitirse y no produciría la comunicación.

El canal: Al hablar de canal se hace referencia a el medio por el cual el mensaje es transmitido, este puede ser gráfico visual, como por ejemplo una publicidad en una revista u oral-auditivo, como puede ser hablar con otra persona. Sin embargo, existen otros canales para aquellas personas que tienen dificultades en la comunicación.

El contexto: Generalmente no se suele tomar en cuenta este elemento, pero la realidad es que depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje que se va enviar, es cómo lo va a recibir el receptor.
Deben tener en cuenta la forma y ámbito en el que se produzca.

Los sonidos: Los sonidos que interfieran en la transmisión de un mensaje pueden afectarlo y cambiar su contexto.

La retroalimentación: Esta se genera cuando el receptor devuelve información luego de que recibió el mensaje del emisor. Hace referencia a la interpretación que le haya dado el receptor bajo todos los elementos nombrados anteriormente que afecten a esa transmisión, como el código, sonido, canal, etc.
Mas en: Elementos de la comunicación. Características de la comunicación La comunicación es un proceso que suele darse con cierto nivel de dinamismo entre el emisor y el receptor.
A medida que transcurre, se crea una secuencia donde cada uno de ellos es partícipe en mayor o menor grado.
Para que se produzca la comunicación no es necesario que el emisor transmita el mensaje a el receptor, y luego de forma inversa, por eso mismo es que se ponen en acción todos los elementos que la constituyen.
Suele suceder que no siempre pueda darse una buena comunicación, esta también puede tener errores. Comúnmente, esos errores son en el conocimiento del emisor y receptor sobre el mensaje y las dificultades en la transmisión.
Cuando alguna de estas dos fallan, el mensaje claramente no llegará como fue pensado, de modo tal que puede ser mal interpretado, no comprendido o recibido pero no con la claridad necesaria por parte del emisor.
Estos problemas varían y dependen del conocimiento y formación que poseen el emisor y el receptor.
Las dificultades más frecuentes en las fallas de transmisión de un mensaje son los ruidos.
Cualquier tipo de sonido que no haya sido incluido en el mensaje por parte del emisor, puede llegar a alterar de forma completa o parcial el modo de interpretación del receptor,


esto se debe a la interrupción inv Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de  en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer más 

Libertad de ecpresion

Buscar Concepto de LIBERTAD DE EXPRESIÓN  La libertad de expresión es un medio elemental para la difusión de ideas. ¿Qué es Libertad de expresión? La libertad de expresión es aquel derecho que todo ser humano debe gozar, de expresar libremente sus opiniones, ser capaces de publicarlas o comunicarlas y que, a su vez, el resto de las personas las respeten.  En el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se expresa que se debe garantizar este derecho ya que es elemental para que cualquier ser humano sea capaz de realizarse y desarrollarse debidamente. Las constituciones de cada país democrático también incluyen a este derecho humano, también conocido como derecho fundamental. Se dice que la libertad de expresión es un medio elemental para la difusión de ideas y para el descubrimiento de cualquier verdad. No hay ninguna duda de que este derecho humano es necesario para que las personas puedan tomar conocimiento del entorno que los rodea y del mundo en general, ya que serán capaces de intercambiar ideas y de aprender mediante la comunicación libre con los demás. Podríamos decir entonces que la libertad de expresión es la capacidad de poder formular ideas y, al mismo tiempo, poder darlas a conocer. En cuanto a un aspecto político, si los ciudadanos de un determinado país sienten que se respetan sus derechos a la libre comunicación, el Estado se ganará la confianza y el respeto por parte de sus habitantes. A su vez, si un gobierno cumple con estas características, creará en la gente un sentimiento en el que sus políticos son honestos y capaces de estar en los cargos correspondientes. De esta manera, los ciudadanos serán capaces de tener una opinión crítica y argumentada a la hora de decidir a quién votar en las elecciones. El enfrentamiento constante de los medios contra los gobernantes o los políticos de oposición colabora a la hora de dar a conocer cualquier corrupción o irregularidad que ocurra en el país. A su vez, gracias a los medios de comunicación, se logra una conexión entre los ciudadanos y sus gobernantes en la cual pueden expresar cualquier queja, preocupación o también, agradecimiento a las autoridades. Por último, una de las grandes razones por la cual es importante gozar de este derecho humano es que gracias al mismo, y es que permite denunciar el incumplimiento o la necesidad de cualquier otro derecho de las personas que no esté cumpliéndose o que no se respete. Ver además: Inalienable. ¿Cuál es el origen de la libertad de expresión?  Voltaire sostenía que un mundo lleno de hombres libres daría avances significativos. A pesar de que el derecho a la libertad de expresión se definió como tal en el año 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se habla de este concepto desde los años de la Ilustración. Filósofos como Voltaire, Rousseau y Montesquieu sostenían que un mundo lleno de hombres libres tendría como resultado un avance significativo tanto en las artes como en las ciencias, y claramente, en la política. Tanto como en la Revolución Francesa y en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, estos ideales fueron los principales argumentos que utilizaron los revolucionarios y que tuvieron repercusión en la mayoría de los países occidentales restantes. Límites de la libertad de expresión En rasgos generales, la libertad de expresión se verá limitada cuando una determinada situación entre en conflicto con otros derechos o valores de las personas. Es decir, no se considerará como libertad de expresión todo acto que tenga relación con la violencia, el delito o cualquier otro caso que pueda provocar daños en el otro. Si los límites de este derecho se rompen, la persona sufrirá de una sanción legal o incluso, de la desaprobación o el rechazo social. Luego de la Primera Guerra Mundial, se comenzaron a tratar en los Convenios de Ginebra temas como la seguridad, el respeto, y algunos derechos mínimos que debían corresponderle a los soldados de la guerra. Será recién en el año 1948, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, se decidió tratar los derechos del hombre en la Asamblea General de las Naciones Unidas y de esta manera, realizar un conjunto de normas y principios que servirían como garantía frente a los distintos poderes públicos. Libertad de expresión en Internet  Los límites de este derecho se establecen en los estándares fijados internacionalmente. En el año 2011, se declaró en la Organización de los Estados Americanos que la libertad de expresión se aplicará en Internet de la misma manera que se aplica en cualquier ámbito o contexto. Los límites de este derecho se verán establecidos en los estándares fijados internacionalmente. Los mismos deberán estar previstos mediante leyes y deberán contener una finalidad legítima que sea reconocida por el llamado derecho internacional. Sin embargo, no se pueden tomar en consideración las reglamentaciones realizadas para otros medios de comunicación -tales como la radio o la televisión-, sino que se debe analizar el caso de Internet para poder diseñar y establecer condiciones específicas de este reciente y poderoso medio de comunicación. De todas formas, cada sitio web o compañía de Internet posee sus propias regulaciones para agilizar el proceso y hacer más efectivo el trabajo de abordar o eliminar las expresiones o comportamientos injuriosos. Última edición: 2 de febrero de 2019. Cómo citar: "Libertad de expresión". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/libertad-de-expresion/. Consultado: 10 de noviembre de 2019. Compartir Twittear Enviar Temas relacionados Derecho SubjetivoDerechos HumanosDerecho ObjetivoInalienableDesarrollo humanoEstado de DerechoGarantías IndividualesDemocraciaCiudadanoLibertadDerecho NaturalDerecho Social Enlaces PatrocinadosTe Puede Gustar Los primeros octuplets sobrevivientes del mundo ya son todos adultos. Míral como se ven 9 años después Game Of Glam Deje de pagar en exceso por los implantes dentales y vea cuánto debería costar Implantes Dentales | Enlaces Patrocinados ¡Haz este test gratuito y pon a prueba tu capacidad visual! Quizberries.com por Taboola  Escríbenos Política de Privacidad Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer más  

Origen de los medios de comunicacion

Buscar Cuál es el ORIGEN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  La invención de la imprenta revolucionó el campo del libro y de la comunicación. ¿Cuál es el origen de los medios de comunicación? Los medios de comunicación ocupan en la sociedad industrializada un rol indispensable, como formas de circulación de la información, formadores de opinión y plataformas para el debate y la visibilización de los asuntos públicos. Pero no siempre existieron como los entendemos hoy en día.  El ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse con otros desde los albores de la civilización, de hecho en ello radica la invención del lenguaje verbal y, posteriormente, de las pinturas rupestres y otros medios de representación primitiva del pensamiento. Pero no sería sino hasta la época de los grandes imperios cuando, inventada ya la escritura, esa comunicación podría hacerse masiva y constante. Los jeroglíficos en las tumbas faraónicas, las reflexiones de los filósofos griegos helénicos y sobre todo los edictos imperiales publicados en las calles de la antigua Roma son buenos ejemplos de ello. Claro que no existían aún medios de comunicación independientes, sino que se trataba por lo general de anuncios provenientes de la clase política dominante. La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1440 revolucionó el campo del libro y de la comunicación, ya que su máquina hacía posible no sólo sustituir mecánicamente a los escribanos de la edad media que copiaban y copiaban a mano un texto, sino que permitió imprimir en poco tiempo muchas veces un mismo texto, para distribuirlo entre el público. En junio de 1605 esto dio pie a la impresión del primer periódico, a cargo del joven John Carolus, y se llamó “Colección de todas las noticias distinguidas”. Allí resumía las noticias que su red de informantes le transmitía y que hasta entonces copiaba manualmente. A este primer periódico lo sucedió el “WeekleyNews of London” en 1622 y en 1704 el “Boston News-Letter”, el primer periódico de tiraje continuo. Desde entonces la proliferación de diarios impresos fue mundial. Otros inventos aportarían tecnologías clave para la evolución de los medios de comunicación masiva. El cine, por ejemplo, surgiría a finales del siglo XIX en Francia, con los experimentos para capturar la imagen derivados de la fotografía, otra tecnología en ciernes. La invención de la electricidad, algunos años después, permitiría masificar el cine y al mismo tiempo daría pie a la invención de la radio en 1896, siendo en 1901 la primera transmisión de la voz humana. Ambas invenciones revolucionarían la idea de la comunicación, pues el hombre podría transmitir mensajes visuales o sonoros a lo largo del tiempo y el espacio, sin estar obligados a la escritura. De allí a la invención de la televisión pasaría menos de medio siglo. Las primeras emisiones televisivas serían de la BBC de Londres y en 1936 se arrojarían las primeras con programación. La masificación de este aparato fue otro gran peldaño en la historia de los medios de comunicación, ya que al haber un televisor en cada casa, nació la oportunidad de informar y entretener constantemente a las personas en la comodidad de su hogar, ya sea transmitiendo información grabada previamente o información ocurriendo en vivo en otro lugar del planeta. Finalmente, la aparición de Internet en los años 80 y de las tecnologías digitales computarizadas en los 90 potenció hasta el infinito la capacidad comunicativa del ser humano. La posibilidad de compartir información mediante redes sociales, envíos de correo electrónico y otros formatos de comunidad cibernética son grandes aportes de finales del siglo XX y principios del XXI. Con Internet las comunicaciones masivas se hicieron además interactivas, personalizables y viralizables, dado que el consumo informativo se ha hecho cada vez más frenético. Es por ello que cada vez se le brinda más atención y cuidado a las empresas y tecnologías de información y telecomunicaciones, así como a los medios masivos de comunicación; se les considera a menudo un poder político importante que compite con los Estados y tal vez posee menos regulaciones de las debidas. Puede servirte: Libertad de Expresión. Última edición: 5 de diciembre de 2018. Cómo citar: "Origen de los Medios de Comunicación". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/origen-de-los-medios-de-comunicacion/. Consultado: 10 de noviembre de 2019. Compartir Twittear Enviar Temas relacionados Medios Masivos de ComunicaciónMedios de comunicaciónCiencias de la comunicaciónMedios AudiovisualesImprentaPeriódicoMedios de Comunicación AntiguosTexto informativoNoticiaCanal de ComunicaciónComunicaciónComunicación Interpersonal Enlaces PatrocinadosTe Puede Gustar Deje de pagar en exceso por los implantes dentales y vea cuánto debería costar Implantes Dentales | Enlaces Patrocinados ¡Haz este test gratuito y pon a prueba tu capacidad visual! Quizberries.com Los primeros octuplets sobrevivientes del mundo ya son todos adultos. Míral como se ven 9 años después Game Of Glam por Taboola  Escríbenos Política de Privacidad Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer más  

Medios de comunicacion

Buscar Concepto de MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Los medios informan y comunican de forma masiva a la población. ¿Qué son los medios de comunicación? Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos cuya comunicación se extiende a las masas.  Sin embargo, existen medios de comunicación que se establecen en grupos reducidos de personas y que son de carácter exclusivamente interpersonal. El ejemplo más claro de ello es el teléfono. Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos tipos, que pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y también pueden referirse al nivel local o al contexto mundial. Puede servirte: Medios masivos de comunicación ¿Cómo surgieron los medios de comunicación?  Los medios de comunicación nacen de la necesidad para relacionarse. La imprenta, originalmente inventada por Gutenberg, se considera el inicio masivo, el hecho histórico que dio origen a la circulación de millones de panfletos y periódicos. Ahora bien, existen otros estudiosos sobre el origen de los medios de comunicación que destacan que anteriormente la figura del “pregonero” se dedicaba a anunciar las principales noticias, prescindiendo del soporte material del diario. El “boca en boca” fue para ellos, el origen de la transmisión de los mitos y las fábulas, y a la vez el modo de afirmar ciertos valores sociales y conjunto de ideas compartidas. En nuestras sociedades estos canales son la forma que las personas interactúen compartiendo pautas en común. Estos medios de comunicación son la materialización de la necesidad que tienen las personas para relacionarse. Mediante ellos se va formando una opinión general en un momento dado acerca de los conocimientos, y los juicios sobre la realidad que nos rodea. Al mismo tiempo, estos medios son corporaciones mediáticas; no debemos olvidar que la función social que cumplen los medios en una determinada sociedad también se yuxtapone en muchas ocasiones con los intereses de la empresa corporativa capitalista que busca el beneficio lucrativo a partir de la canalización de información. De allí la relevancia social que esto implica, en relación al ámbito político nacional. Más en: Origen de los medios de comunicación ¿Cómo se clasifican los medios de comunicación?  La radio se basa exclusivamente en información trasmitida bajo formato sonoro. Los medios se clasifican según la estructura física que sirve de soporte para la transmisión de la información, podemos distinguir: Los medios audiovisuales. son los que pueden ser simultáneamente escuchados y vistos. Se basan en dispositivos tecnológicos que emiten imágenes y sonidos con el fin de transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine. La televisión. apareció en los años 30, es el medio con mayor índice de público a nivel mundial. Los telespectadores de todo el mundo reciben la señal de esta herramienta informativa en tiempo real, en vivo o diferido. Casi cualquier acontecimiento mundial puede ser transmitido con imagen y sonido a casi cualquier parte del mundo. A partir de esta se desprende toda una industria de fabricación de televisiones y también de canales de transición. Los medios radiofónicos. son el único medio que se basa exclusivamente en información trasmitida bajo formato sonoro. Requiere un proceso de producción mucho más sencillo que la televisión. Su nivel de acceso, también es un aspecto en el cual aventaja al resto de los medios. Por otro lado desde el punto de vista de la emisión radiofónica también resulta verdaderamente muy sencillo, ya que para lograr la emisión se requiere de pocas máquinas de sonido, micrófonos y pocas personas. La principal limitación tiene que ver con la distancia geográfica y accidentes que imposibilitan la transmisión, y el sonido se ve afectado. Los medios impresos. comprenden a las revistas, periódicos, magazines, folletos y panfletos, todas las publicaciones que contengan una información a ser transmitida. En la actualidad estos medios, por el elevado costo de producción y la intromisión de Internet, están en declinación en cuanto a que su público prefiere otros medios a la hora de informarse. Se requieren de muchos puntos para certificar una producción de calidad en este medio, por ejemplo: editores, correctores, buena calidad del papel, escritores y analistas reconocidos, etc. Los medios digitales. surgidos en la década de 1980. Estas “nuevas tecnologías” han logrado expandirse con masividad. Se basan en las computadoras personales, como también en celulares, tablets y todo tipo de artefactos tecnológicos, cada vez con mayor rapidez transmiten la información llegando a miles de personas. Última edición: 8 de octubre de 2019. Cómo citar: "Medios de comunicación". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/medios-de-comunicacion/. Consultado: 10 de noviembre de 2019. Compartir Twittear Enviar Temas relacionados Medios Masivos de ComunicaciónOrigen de los Medios de ComunicaciónMedios AudiovisualesCanal de ComunicaciónCiencias de la comunicaciónComunicaciónNoticiaMedios de Comunicación AntiguosComunicación InterpersonalComunicación VirtualLa comunicaciónPublicidad Enlaces PatrocinadosTe Puede Gustar Deje de pagar en exceso por los implantes dentales y vea cuánto debería costar Implantes Dentales | Enlaces Patrocinados Comprar un coche nuevo en línea, en liquidación, a precios de lote en Isidro Casanova Ofertas De Autos | Enlaces Publicitarios ¡Haz este test gratuito y pon a prueba tu capacidad visual! Quizberries.com por Taboola  Escríbenos Política de Privacidad Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer más  

Entrevista

Inicio Al azar Cercanos Acceder Configuración Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Abrir menú principal Buscar Entrevista periodística Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 14 de octubre de 2015. Xuxa durante una entrevista. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el que contesta es el . La palabra entrevista deriva del latín que significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por ambas partes (por lo cual son diálogos entre 2 o más personas). La entrevista también puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. "La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con todas las reglas del diálogo privado, pero está construida para el ámbito público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente. Por otra parte no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una conversación radial, o sea centrada en uno de los interlocutores, y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro de ser escuchado".[1]​sobre la informacion "La entrevista periodística es un intercambio entre dos personas físicas y unas cuantas instituciones que condicionan subjetivamente la conversación".[1]​ El entrevistador El entrevistado Tipos de entrevista Editar La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación: Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado. De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado. En esta se deberá destacar los puntos ideológicos del entrevistado. Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico. Normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, por eso se destacan puntos notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación. Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad. De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o contrastar información Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano. Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en sí mismas descubrirán cómo tener éxito. Cuando la entrevista se realiza tiene un proceso productivo en el área de textos: Laboral: Para informarse, el entrevistador valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si puede ser apto o no para realizar su función. Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado. Informativa de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta en forma de noticia. Jamás se titula con frases textuales. De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc., o temas de actualidad o de interés permanente. Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado. Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente. Otras clasificaciones Presencia televisiva Véase también Referencias Enlaces externos Última edición hace 6 días por SeroBOT PÁGINAS RELACIONADAS Género periodístico Investigación de mercados Entrevista de trabajo El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario. Términos de usoPrivacidadEscritorio

Entrevista

Inicio Al azar Cercanos Acceder Configuración Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Abrir menú principal Buscar Entrevista periodística Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 14 de octubre de 2015. Xuxa durante una entrevista. Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador interroga y el que contesta es el . La palabra entrevista deriva del latín que significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por ambas partes (por lo cual son diálogos entre 2 o más personas). La entrevista también puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. "La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con todas las reglas del diálogo privado, pero está construida para el ámbito público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente. Por otra parte no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una conversación radial, o sea centrada en uno de los interlocutores, y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro de ser escuchado".[1]​sobre la informacion "La entrevista periodística es un intercambio entre dos personas físicas y unas cuantas instituciones que condicionan subjetivamente la conversación".[1]​ El entrevistador El entrevistado Tipos de entrevista Otras clasificaciones Presencia televisiva Véase también Referencias Enlaces externos Última edición hace 6 días por SeroBOT PÁGINAS RELACIONADAS Género periodístico Investigación de mercados Entrevista de trabajo El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario. Términos de usoPrivacidadEscritorio

Clasificacion del periodismo

Inicio Al azar Cercanos Acceder Configuración Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Abrir menú principal Buscar Periodismo profesión y ciencia de la información Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 2 de octubre de 2014. Periodistas trabajando en la década de 1940. El periodismo es una ciencia y actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.[1]​ Como disciplina, el periodismo se ubica en general dentro de las ciencias de la comunicación, si bien en algunos países se adscribe a la sociología. Definición Géneros del periodismo Editar La base del periodismo es la noticia, si bien comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental, el perfil y la opinión. Existen tres grandes géneros periodísticos:[3]​ Géneros informativos. En términos generales, difunden hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general. El género informativo por excelencia es la noticia. También, en su forma más ampliada, el reportaje. Géneros de opinión. Interpretan, analizan y valoran cuestiones relevantes con la intención de transmitir un determinado punto de vista sobre el tema. Son géneros de opinión: el editorial, las cartas al director, los artículos de opinión y las columnas. Géneros mixtos o híbridos. Combinan la información y la opinión. Entre ellos están la entrevista, la crónica y la crítica, además de tender al desarrollo del infoentretenimiento El perfil periodístico Editar En periodismo, el perfil es el arte de dibujar a una persona con palabras. Es un género periodístico que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje. El padre del perfil es Jon Lee Anderson, el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros. El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por eso está dentro de los géneros del nuevo periodismo o periodismo narrativo. El propósito del perfil es reflejar la realidad de una forma diferente en donde exista narración, diálogo y descripción. Se evita llegar a una biografía o a que se vuelva una entrevista (pregunta- respuesta). A diferencia de estos, el perfil no solo recoge la voz del personaje sino que también se reúnen las voces de amigos, familiares hasta de enemigos. En su escritura se aplican los cinco sentidos, profundizándose en los detalles físicos y psicológicos desde la observación, la descripción de su vestuario, lo que proyecta (tranquilidad, nerviosismo, felicidad, armonía, entre otros), el aroma del sitio donde se encuentra, sabores y sensaciones. Además, se espera que a través del diálogo el personaje revele sus miedos, sus gustos, sus pasiones, sus tristezas, sus aventuras y sobre todo poder encontrar uno o más datos importantes dignos de publicar. El perfil cumple con la estructura de cualquier relato: inicio, desarrollo y final. Los temas pueden ser históricos, políticos y culturales. Para escribir un perfil, citando a Jon Lee Anderson, se debe: "descubrir la capacidad de sentir lo que está alrededor". El trabajo realizado por Berganza, Lavín y Piñeiro-Naval[4]​ determinó una tipología de seis roles profesionales del periodismo a través de una encuesta a 390 periodistas españoles. Los roles identificados fueron: "Perro guardián o watchdog" "Altavoz de la ciudadanía" "Instructor de la audiencia" "Favorecedor del status quo" "Entretenedor de la opinión pública" "Difusor de información objetiva" El mayor porcentaje de periodistas se identifican con el rol "Altavoz de la ciudadanía", y el menor porcentaje de ellos con el rol "Favorecedor del status quo". Historia del periodismo Editar Artículo principal: Historia del periodismo La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos. Pedro Calvo Asensio es un referente en el periodismo político del siglo XIX gracias a su periódico La Iberia. En su recuerdo se le dedicó la imagen de un billete de la Lotería Nacional de 30 de mayo de 1980 con su efigie. The Yellow Kid, en el origen de la prensa amarilla. Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).[5]​ Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías. Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa. En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen. Clasificación del periodismo Editar El periodismo puede ser clasificado según dos grandes criterios: el medio de comunicación que utilice y el tipo de información que analice.[6]​ Clasificación del periodismo según el medio de transmisión Editar La información puede ser difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (a través del cine y la televisión) y el periodismo digital o multimedia. Periodismo gráfico: aquel que utiliza la fotografía como medio. Periodismo escrito: es aquel que aparece en los periódicos y revistas. Periodismo radiofónico: emplea la radio. Periodismo audiovisual: es aquel que usa la televisión para transmitir la información. Periodismo digital o ciberperiodismo: utiliza la web. Clasificación del periodismo según el tipo de información Editar Periodismo ambiental. Se ocupa de la actualidad y la información relacionada con el medio ambiente, la naturaleza y el desarrollo sostenible, en especial en todo lo que tienen que ver con el deterioro del medio natural (suelos, atmósfera, biodiversidad). Periodismo científico. Tiene como objetivo la divulgación del conocimiento científico en la sociedad. Periodismo ciudadano o 2.0. En el siglo XXI fue el norteamericano Dan Gillmor quien acuñó el nombre de periodismo ciudadano o periodismo 2.0 por Internet, a través de la plataforma de Youtube. En el periodismo ciudadano son los propios ciudadanos quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente. Periodismo cultural. Es la rama del oficio periodístico dirigida a cubrir todas las manifestaciones del amplio concepto que abarca el término de cultura en el día a día de una sociedad. Periodismo de guerra. Cubre las noticias que se producen durante un conflicto bélico, lo que implica que los periodistas enviados para realizar dicha misión tengan que poner en grave riesgo su vida o su integridad física. Muchos reporteros han perdido la vida en la realización de esta labor. Periodismo de investigación. Busca revelar hechos de interés público a través de investigaciones periodísticas que profundicen en aquellos hechos que afecten el bien común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje, igual que el resto del periodismo. Periodismo de datos. Se dedica a encontrar temas de interés público por medio de bases de datos de diferentes organismos públicos y privados. Permite contrastar y reforzar información mediante el uso de programa computacionales o plataformas digitales de uso público. Esta fuertemente vinculado al periodismo de investigación y al periodismo digital.[7]​   Periodismo de propuesta. Surge en el año 2000 por medio de un proyecto creado por Guillermo Molina Villarroel, con el fin de corregir y cambiar las intenciones a la hora de comunicar, debido a las propuestas rutinarias de los años ochenta y noventa del periodismo cívico y de servicio. Según este tipo de periodismo, el periodista debe entender que su servicio no es solo el de informar sino que su ética debe impulsarlo a buscar, cambiar y dar su libre opinión así sea de inconformidad. Periodismo del corazón. Se dedica a informar sobre la vida de las celebridades y la farándula. Periodismo declarativo. Se basa en reproducir declaraciones de figuras públicas o ciudadanía tanto para completar noticias, pero también las declaraciones se convierten en noticias. Periodismo deportivo. Es el que recolecta información sobre los acontecimientos deportivos locales, nacionales y/o internacionales; muestra las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas. Pretende estar en los hechos y analizar el desempeño de los deportistas. Periodismo económico. Es la rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil. Periodismo hiperlocal. Esta modalidad del periodismo nace principalmente de la iniciativa ciudadana por proporcionar información cercana a su contexto geográfico inmediato. Periodismo infográfico. Es aquel que fusiona elementos visuales y textuales. Es una especialidad de gran potencial explicativo que inició con la realización de mapas y gráficos. Periodismo literario. Un importante impulsor de este tipo de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor colombiano Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982). Debería tener una riqueza narrativa capaz de rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la precisión del estilo periodístico. Periodismo político. Se refiere al análisis y a la información referida a las actividades relacionadas con la política (tanto nacional como internacional), el Parlamento, los partidos y todos los componentes del poder formal en la sociedad. Periodismo móvil. El llamado mobile journalism. Se refiere al uso de los dispositivos móviles y la publicación de contenidos periodísticos en estos dispositivos: "La convergencia digital está transformando los procesos informativos y en la actualidad no son únicamente los medios impresos o audiovisuales quienes tienen la exclusividad de la información. Los cibermedios son un nuevo canal para que el periodista asuma su actividad profesional" (p. 656) ([8]​) . Periodismo preventivo. Pretende analizar las crisis y conflictos desde un punto de vista integral, desde sus orígenes hasta su estallido y posteriores repercusiones. Periodismo satírico. Es el que utiliza la sátira, en tono de humor, para referirse a hechos noticiosos. En otras ocasiones presenta hechos ficticios como noticias, dando siempre claves para identificarlos como textos ficcionales cuyo objetivo es evidenciar una realidad a través de la exageración, el absurdo o la parodia. Su intención no es la de informar sino la de criticar o hacer denuncias indirectas. Se incluyen en este tipo de periodismo, en España, a personajes como José Miguel Monzón (más conocido como "El Gran Wyoming"). Periodismo social. Se propone la articulación del eje social con los temas de la política y la economía en la agenda de los medios de comunicación. Periodismo turístico. Esta rama del periodismo tiende a informar sobre el accionar relacionado con las superestructuras, la planta y la infraestructura turística, sobre el acontecer en los diferentes destinos y sobre la realidad que viven turistas, poblaciones locales, gobiernos y empresas. Suele creerse que difunde o promociona, cuando ninguna de esas actividades corresponde a la actividad periodística sino a la publicidad o al marketing. "Esta especialidad periodística informa sobre la actualidad del turismo, interpretando los hechos que suceden en torno al desplazamiento potencial o real de los sujetos y en base al contexto socio-político complejo y multidisciplinar en el que está inmerso. De ninguna manera el periodismo turístico puede confundirse como parte de las relaciones públicas, como una herramienta publicitaria o como un género literario" ([9]​). Referente de este tipo de periodismo es Miguel Ledhesma. Periodismo de grupo. Es aquel que se efectúa sobre un grupo. Su objetivo es influenciar sobre una masa crítica que es de su interés. Existen n subgrupos, definidos como organizaciones que son constituidas por elementos indivisuales, pudiendo ser estos tanto entes humanos o animales, como de cualquier tipo (jurídicos...). Ejemplo de ellos son los equipos de redacción que se engloban como parte de otras estructuras, bajo la dirección del Departamento de Marketing tanto a nivel mercantil privado o institucional público. Este tipo de periodismo puede ser en cualquier formato, siempre que este constituya de algún modo una mejora operativa que permita retroalimentar de modo positivo al propio sistema, aportando enfoques multinivel que aporten valor inferiencial sobre el mismo o sobre alguno de sus elementos. Ejemplo de ello es la propia portada de un libro, en la medida en la que comunica una expectativa focalizada en la venta, o un blog que permite influenciar sobre una masa crítica que es de su interés. Así se puede apreciar en "Constitución para opositores exigentes", de la editorial Éxito Oposiciones. Marx, Karl (2018). «Portada». Constitución española para opositores exigentes 1. Madrid: Éxito Oposiciones. ISBN 978-84-17534-06-6. En este caso el sistema se diseña con el objetivo de instruir a las masas populares, bien obteniendo un beneficio económico que sin duda es necesario para la supervivencia del sistema ante el objetivo y que permite evaluar su robustez en la idoneidad para esta tarea o vacante concreta. Formación Influencia social Situación de los periodistas en el mundo Véase también Referencias Bibliografía Enlaces externos Última edición hace 19 días por SeroBOT PÁGINAS RELACIONADAS Comunicación escrita Periodismo digital género periodístico Código deontológico del periodista El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario. Términos de usoPrivacidadEscritorio

Profesion periodismo

Inicio Al azar Cercanos Acceder Configuración Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Abrir menú principal Buscar Periodismo profesión y ciencia de la información Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 2 de octubre de 2014. Periodistas trabajando en la década de 1940. El periodismo es una ciencia y actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.[1]​ Como disciplina, el periodismo se ubica en general dentro de las ciencias de la comunicación, si bien en algunos países se adscribe a la sociología. Definición Géneros del periodismo Editar La base del periodismo es la noticia, si bien comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental, el perfil y la opinión. Existen tres grandes géneros periodísticos:[3]​ Géneros informativos. En términos generales, difunden hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general. El género informativo por excelencia es la noticia. También, en su forma más ampliada, el reportaje. Géneros de opinión. Interpretan, analizan y valoran cuestiones relevantes con la intención de transmitir un determinado punto de vista sobre el tema. Son géneros de opinión: el editorial, las cartas al director, los artículos de opinión y las columnas. Géneros mixtos o híbridos. Combinan la información y la opinión. Entre ellos están la entrevista, la crónica y la crítica, además de tender al desarrollo del infoentretenimiento El perfil periodístico Editar En periodismo, el perfil es el arte de dibujar a una persona con palabras. Es un género periodístico que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje. El padre del perfil es Jon Lee Anderson, el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros. El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por eso está dentro de los géneros del nuevo periodismo o periodismo narrativo. El propósito del perfil es reflejar la realidad de una forma diferente en donde exista narración, diálogo y descripción. Se evita llegar a una biografía o a que se vuelva una entrevista (pregunta- respuesta). A diferencia de estos, el perfil no solo recoge la voz del personaje sino que también se reúnen las voces de amigos, familiares hasta de enemigos. En su escritura se aplican los cinco sentidos, profundizándose en los detalles físicos y psicológicos desde la observación, la descripción de su vestuario, lo que proyecta (tranquilidad, nerviosismo, felicidad, armonía, entre otros), el aroma del sitio donde se encuentra, sabores y sensaciones. Además, se espera que a través del diálogo el personaje revele sus miedos, sus gustos, sus pasiones, sus tristezas, sus aventuras y sobre todo poder encontrar uno o más datos importantes dignos de publicar. El perfil cumple con la estructura de cualquier relato: inicio, desarrollo y final. Los temas pueden ser históricos, políticos y culturales. Para escribir un perfil, citando a Jon Lee Anderson, se debe: "descubrir la capacidad de sentir lo que está alrededor". El trabajo realizado por Berganza, Lavín y Piñeiro-Naval[4]​ determinó una tipología de seis roles profesionales del periodismo a través de una encuesta a 390 periodistas españoles. Los roles identificados fueron: "Perro guardián o watchdog" "Altavoz de la ciudadanía" "Instructor de la audiencia" "Favorecedor del status quo" "Entretenedor de la opinión pública" "Difusor de información objetiva" El mayor porcentaje de periodistas se identifican con el rol "Altavoz de la ciudadanía", y el menor porcentaje de ellos con el rol "Favorecedor del status quo". Historia del periodismo Editar Artículo principal: Historia del periodismo La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.   Pedro Calvo Asensio es un referente en el periodismo político del siglo XIX gracias a su periódico La Iberia. En su recuerdo se le dedicó la imagen de un billete de la Lotería Nacional de 30 de mayo de 1980 con su efigie.   The Yellow Kid, en el origen de la prensa amarilla. Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).[5]​ Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías. Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa. En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen. Clasificación del periodismo Formación Influencia social Situación de los periodistas en el mundo Véase también Referencias Bibliografía Enlaces externos Última edición hace 19 días por SeroBOT PÁGINAS RELACIONADAS Comunicación escrita Periodismo digital género periodístico Código deontológico del periodista El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario. Términos de usoPrivacidadEscritorio

Dolores

  Skip to content Lumbago y ciática: qué es, síntomas y tratamientos de las enfermedades reumáticas Qué es El  lumbago  es la forma coloquia...