sábado, 7 de diciembre de 2019

GENEROS PERIODISTICOS

 Géneros periodísticos:

crónica, noticia, reportaje, entrevista      
    1- ¿Qué son los géneros periodísticos?

Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
En la prensa se diferencian  tres tipos de géneros periodísticos: - Informativo - Opinión - Interpretativo  

1.1- El género informativo
Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita.
Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano.
La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".

Los géneros informativos son:
la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación.  

  1.2- El género de opinión  Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse de ellas.
En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la situación.

Los géneros de opinión son: el editorial, el artículo de opinión, y sus modalidades el comentario o la columna, la crítica y las cartas al director.  

  1.3- El género interpretativo
Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce.
En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras, etc.
El autor aparece de forma más o menos explícita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este género se ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación.

Los géneros interpretativos son: el reportaje interpretativo, la entrevista y la crónica.
Para que quede aún más claro revisaremos los componentes de cada uno de los géneros periodísticos:  

  Géneros Periodísticos   Informativo De opinión Interpretativo Noticia Editorial Reportaje interpretativo Reportaje objetivo Artículo de opinión Entrevista Entrevista objetiva Comentario o columna Crónica Documentación Crítica     Cartas al director    

2- Géneros informativos
Las noticias o informaciones constituyen, junto a los reportajes objetivos, los géneros informativos.

  2.1- La Noticia
La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público.
El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.
La noticia tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista trata de cumplirlas con el mayor rigor profesional.
El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.
Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben pretender ser el más original o el más creativo sino el más preciso, veraz y objetivo.
El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto y conciso (las tres c).
El periodista ordena los datos en la narración de la noticia en orden decreciente a su importancia: parte de los datos más importantes para llegar hasta aquellos menos significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia.
Las noticias siguen una estructura de pirámide invertida.  

Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
- Ser verdadero -
Ser actual -
Ser novedoso -
Ser interesante  
Y tiene que responder a las seis cuestiones básicas:
1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho) 2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa)  

Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas:
¿Con qué? Con qué se cometió el crimen (el objeto)
¿Para qué? Para qué se cometió (la finalidad)  

A- Cuál es la estructura de la noticia La redacción de la noticia presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad u originalidad por parte del profesional de la información.
Sin embargo, es el género que con mayor eficacia cumple la función que podemos considerar prioritaria para el periodista: la de informar.

La noticia se compone de tres partes:
 titular,
lead o entradilla
y cuerpo de la noticia.

- La actividad noticiosa En la actividad noticiosa intervienen varios elementos.

Nos referimos a los siguientes:
El reportero, las agencias de Prensa, las oficinas de prensa y las conferencias de prensa.

  2.2- El reportaje
Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje obj
etivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico.

- El reportaje objetivo 
es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo. -

El reportaje objetivo
 cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia.
Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos.

Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia. -

Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor.

El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja.

También encontramos diferencias en lo que se refiere al lenguaje. - En el caso de la noticia, se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante definido.
En el reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva siempre limitada por la función de informar.
Si se escribe un reportaje, se podrán utilizar algunas estructuras sintácticas poco frecuentes en las noticias, o elaborar descripciones más creativas, pero no se puede olvidar que lo que se pretende ante todo es informar con profundidad al lector de unos hechos determinados.
Si nuestra creatividad supone una dificultad añadida para que el lector pueda recibir esos datos informativos de un modo claro y directo, nos habremos equivocado en el planteamiento.
Siguen siendo válidas para el reportaje las siguientes normas que rigen la noticia: objetividad, claridad y precisión.

A- Partes del reportaje objetivo
El reportaje objetivo consta de dos partes: el lead y el cuerpo del mismo. -
El lead del reportaje pretende ganar la atención del lector desde la primera frase, a diferencia del lead de la noticia que tiene como función prioritaria condensar la esencia de la noticia.
No es necesario que el lead del reportaje reúna los datos esenciales de los acontecimientos o hechos que se describen. Pretende atrapar el interés del lector para que continúe la lectura del reportaje.
Para ello puede aplicar distintas fórmulas de lead utilizando: la ironía, el contraste o la sorpresa. Cuando el periodista lo considere oportuno podrá utilizar también el lead informativo característico de la noticia. -
En el cuerpo del reportaje el periodista tampoco tiene que ceñirse a la estructura de la pirámide invertida casi obligatoria en las noticias.
Además de aplicar esta estructura cuando la estime conveniente, el periodista puede combinar datos esenciales con datos complementarios para mantener el interés del lector y la intensidad del relato. En el reportaje no es obligatoria la exposición de los datos en estricto orden decreciente de importancia.  

2.3-  La entrevista
La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje.
Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado.
Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa.
Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos..

. Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad.
El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado.
Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje.
La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado.
Esa combinación permite que el lector pueda penetrar en la psicología del personaje.
El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.

Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo. Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad.
Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.
Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende

PRIMER PERIODICO

PRIMER PERIÓDICO TELÉGRAFO MERCANTIL Publicado en Biblioteca, el miércoles 01 de abril de 2015 El 1 de Abril de 1801, aparece en Buenos Aires el primer número del periódico Telégrafo Mercantil.

Fue un periódico fundado en Buenos Aires por Francisco Cabello y Mesa el 1º de abril de 1801, a instancias de Manuel Belgrano, como Secretario del Consulado de Comercio, y el virrey Avilés.
Fue impreso por la Real Imprenta de Niños Expósitos.
En el Telégrafo colaboraron destacadas figuras de la época. Manuel José de Lavardén publicó en el primer número del periódico su Oda al Paraná.
Thaddeus Peregrinus Haenke, publicó numerosos artículos acerca de sus viajes.
El jurista, periodista y poeta porteño Domingo de Azcuénaga, colaboró con algunos escritos. Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Pedro Cerviño, Luis José de Chorroarín y muchos otros, encontraron lugar en el periódico para difundir sus ideas y creaciones.
Desde las páginas de El Telégrafo Mercantil se expandió en Buenos Aires el uso del adjetivo "argentino" para referirse a todo lo relacionado con el Río de la Plata o la ciudad de Buenos Aires, de modo que el periódico es considerado uno de los impulsores del nombre Argentina.
En su primer número señaló el objetivo de “poner a Buenos Aires, a la par de las poblaciones más cultas, mercantiles, ricas e industriosas de la iluminada Europa”, servir “a Dios, al rey y a las provincias argentinas”, e “impulsar en Buenos Aires sus argentinos superiores medios” y “si no a instruir y cultivar al pueblo, le de al menos un entretenimiento mental, e inspire inclinación a las ciencias y artes”. Sus páginas fueron escuela y tribuna, un espacio de expresión para los jóvenes ilustrados de la época, pero también daban lugar a la poesía, las notas de color, la información general y la que importaba al comercio de los territorios del virreinato.
Por ejemplo, según el Telégrafo Mercantil del 11 de octubre de 1801, en la zona del bañado de Quilmes se podían cazar los siguientes productos para la obtención de cueros: vizcachas, venados, zorros, zorrillos, nutrias muy abundantes en las costas y arroyos del Riachuelo, perros cimarrones, cuyos cueros sirven para botas, cisnes, perdices y gaviotas por sus plumas.
Debido a problemas de orden económico, y a raíz de varios desentendidos con las autoridades coloniales, que veían con malos ojos las tímidas críticas deslizadas en sus páginas y el estilo desenfadado de las sátiras y críticas de costumbres, el periódico dejó de aparecer en octubre de 1802, habiéndose publicado hasta entonces 110 entregas regulares, muchos suplementos y números extraordinario.

Fuentes: Argentina.ar De Marco, M. A. (2006). Historia del periodismo argentino : desde los orígenes hasta el centenario de Mayo.  

PROPAGANDA

Propaganda

forma de comunicación dirigida a influir en la actitud de un colectivo hacia algo o alguien

Durante la Primera Guerra Mundial, James Montgomery Flagg realizó este cartel de propaganda del Tío Sam (personificación de los Estados Unidos).
El mensaje de “I want you for U.S Army” tuvo tanto éxito que volvió a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial para reclutar soldados.

La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento

La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.
De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia.
Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes controlados para producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información presentada.
El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales.

La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.

Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (p. ej., la propaganda nazi para justificar el Holocausto), el sentido original de la palabra era neutro.

Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad.
Debido a que este último campo de la actividad comunicativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.

QUE ES PROPAGANDA

propaganda Cómo se pronuncia nombre femenino

1. Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto.

"propaganda comercial; la manera más eficaz de convencer al ciudadano acerca de una propuesta política es a través de la propaganda"

2. Conjunto de medios, técnicas y actividades que se utilizan con este fin. "tres delegados sindicales que repartían propaganda a la salida de la fábrica fueron obligados a retirarse"

LAS NUEVAS 6 W

Las nuevas 6 W

Roberto Herrscher, reconoce la acertada crítica que han hecho los periodistas posmodernos y neomarxistas respecto al esquema de la preguntas básicas.

El autor propone que no se abandone éste esquema por completo sino que se le hagan reformas o más bien que se enfatice en el papel de las preguntas, por tanto las preguntas deben tener varios niveles de profundidad.

¿Qué?: el primer nivel es el relato fidedigno de los hechos.
En el segundo nivel, de profundización, se cuestiona qué tanto del relato es real y cómo se puede comprobar.
Por otro lado está a qué se le va a dar privilegio en la redacción y si debe completarse la información con una recapitulación de información previa.
En el tercer nivel, está el debate ético de lo que es digno de presentarse en el medio y los límites de la vida privada y la vida pública.

¿Quién?: en el primer nivel se informa sobre quién hizo qué a quién o quién dijo qué a quién.
A profundidad, el segundo nivel expone quién es realmente de quien hablamos, porqué nos importa, su status y lo que representa según las categorías de personaje singular, poderoso o representante de un colectivo.
El tercer nivel se refiere a los datos personales y la semblanza de los personajes.
También hay una identificación entre lo que es el 'nosotros' y el 'los otros' que están adheridos al personaje.

¿Dónde?: en el primer nivel se responde el lugar donde sucedió el hecho.
El segundo nivel habla del lugar donde fue la decisión o el lugar donde se aplicó; también se ofrece una descripción del lugar.
En el tercer nivel se lleva al lector al lugar de los hechos a través de los " sentidos y se le enseña lo normal y lo extraño en lo normal y lo extraño del contexto del lugar donde se sitúa la noticia.

¿Cuándo?: en el primer nivel se trata la fecha exacta, el día y la hora.
Para profundizar, en el segundo nivel se entiende el contexto, se compara lo que es el tiempo entendido por las personas y entendido según el hecho, las percepciones de la gente en el espacio de tiempo cuando se dio el hecho y cómo influyen los hechos pasados o presentes en el futuro.
En el último nivel también se cuestiona el poder de la fuente y del medio, se explica porqué en ese momento y no en otro se publica la noticia.
El medio tiene el poder de manejar el tiempo de la publicación y plantear los hechos del pasado que son importantes para el presente.

¿Cómo?: es una expansión del qué (cómo del qué).
En el primer nivel explica la forma, detalles y cronología del hecho.
En el segundo nivel se explica el cómo para que el lector entienda mejor el qué, de este modo se da un contexto a través de la descripción y se lleva al lector al ambiente del hecho.
En el tercer nivel se narra, se ve el periodismo como relato de un hecho.

¿Por qué?: en el primer nivel se expone la razón de la acción y qué se logra con esa acción.
En el segundo nivel se explica las razones dichas y las ocultas, las razones de cada bando, el porqué y el para qué y, por último, las consecuencias.
En el último nivel se indica la lógica de los personajes y lo 'comprensible' para grupos y épocas distintas.

QUE ES LA BAJADA DE LA NOTICIA

Que es la bajada de la noticia

¿Quién? - A quién le ocurrieron los hechos de la noticia.

¿Qué? - Qué sucedió.

¿Cómo? - Cómo le ocurrieron los hechos al personaje.

¿Cuándo? - Cuándo le ocurrieron los hechos al personaje, en qué momento, día, entre otros.

¿Dónde sucedió? - El lugar donde ha ocurrido.

¿Por qué? - Por qué pasó lo ocurrido.

Esta última, junto con

¿Para qué?, suelen usarse para ampliar la información a su contexto y establecer propósitos de lecturas.

El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos.

El proceso para poder hacer una entrevista, es hacer preguntas bien pensadas, permitiendo así que el entrevistado pueda dar una respuesta más lógica y convincente para que la noticia sea interesante para los televidentes.

NOTA PERIODISTICA

La nota periodística

es un texto informativo por excelencia y es en el que mejor se aplica aquello de las características indicadas para la redacción de una noticia. Es decir, aquí es donde funciona plenamente el recurso de las 6 W y la redacción con el formato de pirámide invertida.​ A menudo se confunde con la noticia.

REPORTAJE

El reportaje

consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo de información.
El periodista Raphaël Hitier preparándose a intervenir en directo para la cadena francesa de televisión CNews, cerca de la Opéra Garnier en París, poco después de una manifestación popular en protesta contra la guerra de Gaza, el 17 de enero de 2009.

En términos generales, un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar.
A pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.
Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.

Por lo común el reportaje es dado por un periodista que se realiza acerca de un hecho o sobre cualquier tema el cual suele ir acompañado de imágenes y fotos, etc.
Este se publica en la prensa o se emite por televisión o radio.
En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias que ocurren, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas.
Al igual que en el género noticia, en el reportaje —con mayor razón— se requiere contrastar varias fuentes: entre más fuentes se consulten mayor credibilidad va a tener el trabajo periodístico.
Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

Estructura de la noticia

El título: Se trata de resumir la información en un número limitado de palabras.
El título debe despertar el interés del público, tomando cuenta, dos elementos clave de la noticia como lo son la precisión y la concisión.

Lead o entradilla: Es el primer párrafo de la noticia, en el cual se deben concentrar los datos más relevantes del hecho y/o acontecimiento.
Si el título atrae al público, el lead debe confirmar su interés.

El cuerpo: Se desarrolla a profundidad lo descrito en el lead. En esta parte de la noticia, se deben ir desglosando los datos del hecho en un orden de mayor a menor importancia, siguiendo la estructura de la pirámide invertida.

Cierre o remate: Presenta la conclusión o ideas secundarias del hecho.

Dolores

  Skip to content Lumbago y ciática: qué es, síntomas y tratamientos de las enfermedades reumáticas Qué es El  lumbago  es la forma coloquia...